Grupo Biodiversidad (G-BD)
El Grupo Biodiversidad (G-BD), fue creado en 2004, y tiene como objetivos prioritarios el estudio, la conservación y la divulgación de la BIODIVERSIDAD, siendo Castilla-La Mancha su principal ámbito de actuación.
JORNADA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL. ACCIONES EN BENEFICIO DE LA BIODIVERSIDAD. PARAJE DE "LOS NUEVOS".
LA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS MEDIANTE FRACTURA HIDRÁULICA EN EL CAMPO DE MONTIEL SUPONDRÁ EL MAYOR DESASTRE AMBIENTAL PARA LA COMARCA Y SU ENTORNO, Y UN GRAVE RIESGO PARA LA SALUD
Este proyecto, a pesar de afectar a un extenso territorio y al conjunto de sus habitantes, incomprensiblemente se ha iniciado a espaldas y sin ningún tipo de información a la ciudadanía. El interés porque no trascienda, es más grave si cabe, teniendo en cuenta las importantes consecuencias y repercusiones que tendría para la calidad de vida de la población local.
EL G-BD PROMUEVE EL TURISMO ECOLÓGICO EN EL CAMPO DE MONTIEL DE ALBACETE COMO FORMA DE DESARROLLO SOCIECONÓMICO COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN

Se trata de una altiplanicie basculada ligeramente al oeste, elevada entre uno y varios centenares de metros sobre la llanura manchega, quedando delimitada por ella al norte, y por las estribaciones de la Sierra de Alcaraz al sur. Su altitud media es de 800 m, llegando a más de 1000 m en su parte centro-oriental. Su cota máxima es el Cerro de los Barreros (1102 m), en El Bonillo.
Su geología es de gran uniformidad, dominando los terrenos calizos provenientes del mesozoico -mayoritariamente del jurásico, apareciendo materiales sueltos y grandes bloques dolomíticos, jalonando sobre todo los bordes de los valles fluviales. Estos materiales, con una profundidad de unos 40-50 metros, se disponen sobre una capa impermeable de yesos y arcillas, que ocasionalmente, por diapirismo, aparecen en el exterior. Del paleozoico (ordovicico), apenas existe representación en el territorio, salvo en localizaciones puntuales de pizarras y cuarcitas muy compactadas en Povedilla, Viveros, cercanía de las Lagunas de Ruidera…
Los suelos son pobres, y en consecuencia también su modesta pero valiosa agricultura tradicional, que ha sabido mantener el uso del territorio, creando elementos tan útiles para la fauna, como pedrizas, majanos, lindes, etc., y respetando una basta superficie de vegetación natural (encinares, sabinares, tomillares…), que conforman un medio natural razonablemente bien conservado, idóneo para la práctica del turismo ecológico, como forma de desarrollo socioeconómico sostenible de este territorio.
EL G-BD SE OPONE A LA DECISIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE DE CERRAR EL VIVERO MUNICIPAL GESTIONADO POR ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Ecologistas en Acción creo hace más de 25 años el Vivero de plantas autoctonas en Albacete
cuando casi nadie en España ni en las escuelas de forestales daban un duro por
este tipo de vivero, siendo pioneros y comprobando como los tejos, encinas,
sabinas, enebros,... se podían reproducir y servian para reforestar y recuperar
espacios!!!posteriormente se ha mantenido, gestionado y ampliado sus actividades
y ha bastado una sola carta sin explicaciones ni negociaciones para
cargarselo!!!QUIEN CREA QUE ESTO ES UNA INJUSTICIA MÁS, QUE FIRME EN LA CAMPAÑA
DE ACTUABLEhttp://actuable.es/peticiones/pide-al-ayuntamiento-albacete-mantenga-vivero
EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA DESMANTELA DÍA A DÍA LO AVANZADO HASTA AHORA EN MATERIA AMBIENTAL
anteriormente era muy mejorable- la gestión ambiental llevada a cabo por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Bajo el pretexto de un supuesto ahorro económico, se están produciendo circunstancias de gran
irresponsabilidad y falta absoluta de interés por las cuestiones ambientales, que se traduce entre otras graves situaciones en:
- Despidos o cambio de funciones de difícil justificación, como por ejemplo, el despido del personal veterinario vinculado a los centros de recuperación de fauna, o de programas ambientales como Ciudades Saludables, Agenda 21 Local, Agecam (Agencia de la Energía de Castilla-La Mancha)…; la reducción drástica del número de técnicos asignados a conservación; la deslocalización o cambio de funciones de los técnicos en conservación con mayor experiencia…
- Suspensión de los seguimientos de fauna que se vienen realizando en los últimos años de forma coordinada con el resto del territorio nacional, e incluso europeo, y que sirven de base a las medidas de conservación a aplicar.
relación con las competencias ambientales, motivadas principalmente por la falta de previsión, diligencia, conocimientos y trasparencia, por parte de los diferentes cargos políticos de nuevo nombramiento.
- Suspensión sin previo aviso ni información pertinente de las ayudas destinadas a conservación y/o desarrollo socioeconómico del medio rural anteriormente aprobadas, con el consiguiente perjuicio para sus beneficiarios y los fines para los que fueron establecidas.
- Eliminación del término “medio ambiente“ del nombre de la consejería competente en esta materia, para denominarse “de agricultura”.
Por estas y otras razones de peso, exigimos como movimiento ciudadano y ambientalista que:
- Se respete y no se menoscabe, mediante despidos, traslados, suspensiones, y/o modificaciones de competencias, entre otras…, el trabajo llevado a cabo desde hace años por técnicos de la administración regional; por personal de GEACAM, AGECAM...; por trabajadores y empresas prestadoras de asistencias técnicas, etc.
- Se adopte por parte de los gestores políticos de Castilla-La Mancha, una actitud y aptitud de mayor valoración del medio ambiente, que se traduzca en su mejor fomento y conservación, con políticas, a diferencia de lo aplicado en los últimos meses, sostenibles, trasparentes, y participativas.
CURSOS DE FORMACIÓN ENMARCADOS EN EL PROYECTO DE CONSERVACIÓN Y TURISMO ECOLÓGICO EN EL CAMPO DE MONTIEL DE ALBACETE

Iniciación a la observación e identificación de aves
Fechas: 28, 29 y 30 de octubre de 2011.
Localización: Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Instalación: Sala del Albergue Juvenil Alonso Quijano, en Ossa de Montiel (Albacete)
Horarios: Inicio a las 18 h del día 28 y conclusión a las 18 h del día 30 de octubre de 2011.
Duración: 20 horas lectivas.
Destinatarios/as: Personas sin ninguna o muy básica formación ornitológica previa. Total 20 alumnos/as.
Contenidos básicos:
Las aves: descripción. Qué es la ornitología. Observación de aves: métodos, técnicas y materiales. Identificación de aves: métodos, técnicas y materiales. Especies ibéricas. Aves y conservación…
Metodología: Los contenidos se impartirán tanto de forma teórica, como práctica mediante la observación e identificación directa de aves en su hábitat.
Coste de inscripción: 45 euros (50% para residentes en el Campo de Montiel de Albacete). No se incluyen gastos de alojamiento o manutención. Posibilidad de alojamiento económico en el albergue juvenil (consultar con la organización).
Avanzado de identificación y estudio de las aves
Curso coorganizado con el proyecto de desarrollo del turismo ornitológico en la laguna de Pétrola y su entorno, llevado a cabo por Encebra Travel y Arauca.
Fechas: 16, 17 y 18 de marzo de 2012.
Localización: El Bonillo (Albacete).
Instalación: Aula de Naturaleza Municipal.
Horarios: Inicio a las 18 h del día 16 y conclusión a las 18 h del día 18 de marzo de 2012.
Duración: 20 horas lectivas.
Destinatarios/as: Personas con conocimientos y/o experiencia en ornitología. Total 20 alumnos/as.
Contenidos básicos:
Métodos de identificación y estudio de las aves ibéricas: aves acuáticas, aves esteparias, aves rupícolas, aves forestales…
Metodología: Los contenidos se impartirán tanto de forma teórica, como práctica mediante la identificación y seguimiento directo de aves en su hábitat.
Coste de inscripción: 60 euros (50% para residentes en el Campo de Montiel de Albacete y participantes en el curso de iniciación). No se incluyen gastos de alojamiento o manutención.
Guía/intérprete del medio natural
Fechas: Abril y/o mayo de 2012.
Localización: A determinar.
Instalación: A determinar.
Horarios: A determinar.
Duración: A determinar.
Destinatarios/as: Personas residentes en el Campo de Montiel de Albacete participantes en los dos cursos anteriores o con suficiente formación ambiental.
Contenidos básicos: A determinar.
Metodología: A determinar.
Coste de inscripción: Gratuita.
Forma de inscripción a los cursos:
1) Enviar solicitud con los siguientes datos: nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico, curso en el que está interesado/a y justificación de cumplir los requisitos, a grupobiodiversidad.gbd@gmail.com.
2) Tras este paso recibirá información sobre la disponibilidad de plazas y detalles ampliados de los cursos.
PROYECTO DE CONSERVACIÓN A TRAVÉS DEL DESARROLLO DEL TURISMO ECOLÓGICO EN EL CAMPO DE MONTIEL DE ALBACETE
Se llevará a cabo durante el último trimestre de 2011 y a lo largo de 2012, y consistirá en la realización de diversas actividades dirigidas tanto a la población local como a los potenciales visitantes. Entre estas actividades se incluyen cursos de iniciación y avanzados de ornitología, así como de guías locales de naturaleza; exposiciones sobre medio natural y turismo ecológico; edición de material divulgativo; etc.
Una de las exposiciones consistirá en mostrar a la población local los beneficios económicos, culturales, sociales…, que conlleva la conservación de su patrimonio natural por ser éste un recurso y motor fundamental de desarrollo.
El programa comenzará con un curso de iniciación a la observación e identificación de aves. Éste suma un total de 20 horas lectivas, que incluyen tanto clases teóricas como prácticas de iniciación a la ornitología. Los contenidos prácticos consistirán en aplicar distintas técnicas de observación e identificación de aves (con posibilidad de detectar más de 50 especies, habituales en el P.N. de Las Lagunas de Ruidera, principalmente acuáticas, forestales y rupícolas). Está dirigido a personas sin ninguna o muy básica formación ornitológica previa. Tiene un coste de inscripción de 45 euros (50% para residentes en el Campo de Montiel de Albacete). Es del 28 al 30 de octubre de 2011 (inicio a las 18 h del día 28 y conclusión a las 18 h del día 30).
SEGUIMIENTO RESULTADOS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL


ESTUDIO SOBRE PRESENCIA DE CONTAMINACIÓN (METALES PESADOS) EN EL MEDIO NATURAL

Calares del Mundo y de la Sima.

de las Lagunas de Ruidera.
BALANCE 2010
PROYECTO VOLUNTARI@S POR LA BIODIVERSIDAD
Durante el mes de noviembre de 2010, se ha llevado a cabo este proyecto, enmarcado en el Programa "Espítitu Verde" de la Obra Social de CCM. Ha consistido en la puesta en marcha de acciones de voluntariado ambiental encaminadas a favorecer a determinados grupos faunísticos especialmente vulnerables a los impactos derivados de las actividades humanas, y que son fundamentales para el conjunto de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Estos grupos son: Aves insectívoras, Murciélagos y Anfibios. Las acciones desarrolladas para cada grupo han sido:
- Aves insectívoras: instalación y mantenimiento de cajas-nido y comederos invernales.
- Murciélagos: instalación y mantenimiento de cajas-refugio.
- Anfibios: creación y adecuación de balsas aptas para la reproducción.
De forma paralela, como medida de mejora ambiental, se han realizado labores de limpieza y recogida de residuos sólidos en las zonas en las que se ha intervenido y resultó necesario.
Las zonas seleccionadas para la intervención se localizaron en los municipios de Albacete, Bogarra, El Bonillo y Valdeganga.
¿QUÉ HACE EN CONCRETO EL GRUPO BIODIVERSIDAD (G-BD)?
-Aporta su visión y conocimientos en forma de propuestas a entidades tanto públicas como privadas con el fin de salvaguardar la Biodiversidad.
-Promueve iniciativas de Voluntariado Ambiental, como forma de participación e implicación ciudadana en la conservación del Patrimonio Natural.
-Organiza actividades formativas y de divulgación (cursos, jornadas, congresos, exposiciones...) sobre todo lo relacionado con la Biodiversidad y la Sostenibilidad.
-Colabora con otras entidades con el fin de aunar esfuerzos que contribuyan a la consecución de sus objetivos.
Algunos estudios realizados o en curso desde su creación son:
Estudio: Viabilidad para la reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en las Sierras de Alcaraz y del Segura en la provincia de Albacete. En colaboración con Arauca s.l.
Estudio: Principales causas de mortalidad no natural de las Aves de la provincia de Albacete. Subvencionado por el Organismo Autónomo de Espacios Naturales de C-LM.
Estudio: Distribución de los Mamíferos Carnívoros del Campo de Montiel Albacetense y la Sierra de Alcaraz. Subvencionado por el Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha.
Algunas de las actividades organizadas:
X Congreso Ibérico de Aguiluchos:

Curso Estudio y Biología de los Mamíferos Carnívoros Ibéricos:
